Yom Kipur Estudio

Yom Kipur – El Día de la Expiación

¿Qué es Yom Kipur (el día de la expiación)? Como creyentes, ¿Debemos observarlo?, ¿Qué quiere decir en el hebreo?, ¿Cuál es su significado profético?

Yom Kipur es uno de los “Moadim” o en español “tiempos señalados” de Yehováh, el cual toma lugar en el otoño. En el libro de Génesis se nos dice que Yehováh creo el cielo y la tierra, y que en el cuarto día también creo las lumbreras en la expansión de los cielos para que hicieran separación entre el día y la noche, además para que sirvieran de señal las estaciones o los “moadim” o mejor conocido como las Fiestas del Señor, las cuales encontramos detalladas en Levítico 23.

Click aquí para descargar el estudio completo en PDF

Dia de Trompetas

El Día de las Trompetas y el Monte Sinaí – Parte 2


PATROCINADORES EXCLUSIVOS

Para acceder a este contenido, debe ser miembro de Club de Patrocinadores o iniciar sesión.

shutterstock_1654426090 (1)

¡Yehováh te ha dado una pareja sin igual!

El título de este tema podría corresponder a cualquiera de las parejas existentes, porque cada una constituye la combinación única de un hombre y una mujer únicos, que traen consigo herencias culturales y familiares únicas, cuya formación, carácter, personalidad, físico y demás características los hacen únicos y por tanto la familia que componen también lo será.

Avraham y Sarah son un buen modelo que nos enseña muchas cosas. Una de ellas y quizás la principal, es que la fe no ofrece soluciones rápidas ni fáciles a los problemas que surgirán en nuestro camino.

De Avraham se dice que enfrentó diez pruebas a lo largo de su vida, que fueron demandando un aumento y madurez de su fe, como cuando se afinan las cuerdas de una guitarra, hasta que al final dio el tono esperado por Yehováh.

Las Diez Pruebas de Avraham

  1. El llamado a salir de su tierra y de su parentela.
  2. El hambre en Canaán, que le obligó a descender a Mitsráyim (Egipto)
  3. El secuestro de Sarah en Mitsráyim
  4. La guerra con los cuatro reyes, para rescatar a su sobrino
  5. La larga espera por un hijo y su relación con Hagar
  6. El Mandamiento de La circuncisión
  7. El secuestro de Sarah por Abimelej
  8. El exilio de Hagar luego de que Sarah dio a luz a Yitsjaq
  9. El exilio de Yismael
  10. La demanda de sacrificar a Yitsjaq (Isaac)

La vida de Avraham no fue nada fácil y aunque podríamos describir en detalle cada una de las pruebas y lo que significaron para él,  solo nos detendremos en aquellas que involucran directamente a Sarah.

Una relación de amor atemporal

Avram, atraído por la belleza exuberante de Saray, se une a ella y para su sorpresa resulta ser una mujer estéril. En la cultura oriental, esto se considera una señal de maldición; sin embargo Avram no la rechazó ni consiguió otra mujer, lo que hubiera sido lícito por tales circunstancias, en ese tiempo.

Más tarde al descender a Mitsráyim (Egipto), nos resulta un poco confuso que Avram le diera instrucciones a Saray para que se presentara como su hermana sin revelar que era su esposa, (la palabra “hermano/na era usada  para designar otros parentescos como primos, sobrinos, etc), es seguro que él nunca pensó que esto resultaría en el secuestro de ella para ser llevada al harén del faraón.

Avram tuvo que haber pensado algo como: “¿por qué se me ocurrió tal locura?”, pues más fácil hubiera sido orar o confiar en la protección de Yehováh! Pero su fe había fallado y el mal ya estaba hecho. Imaginemos su situación: en Canaán, la situación se había vuelto difícil y comenzaban a pasar hambre; entonces descienden a Mitsráyim solo para perder a su esposa! Las cosas van de mal en peor. Sin embargo, su fe es llevada un peldaño más arriba, lo que suele suceder cuando en lugar de dar paso al resentimiento por los errores que cometemos, los llevamos a nuestro Padre y buscamos su ayuda.  Así debe ser: Cuando en medio de las circunstancias descendemos por nuestros errores, ¡es tiempo de ascender en la fe!

[Nosotros también] nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia, y la paciencia, un carácter aprobado, y el carácter aprobado, esperanza, y la esperanza no será avergonzada, porque el amor de Yehováh ha sido derramado en nuestros corazones por el Ruaj Kodesh que nos fue dado.
Romanos 5:3-5

No permitamos que los problemas y dificultades de la vida, nos conduzcan por el camino de la evasión de responsabilidades; recordemos los votos que hicimos cuando entramos en la relación matrimonial y busquemos la manera de solucionar esos desafíos.

Screen Shot 2020-09-02 at 9.10.59 AM

Se confirma el Calendario Bíblico Lunar

Cinco veces en los escritos de los Profetas Hebreos, el Mesías se conoce como el Tzémaj. Los traductores de la Reina Valera, traducen la palabra Tzémaj al español como renuevo, en ocasiones escrito con mayúscula. Tanto ellos como los sabios judíos reconocen la referencia Mesiánica en cada caso en que los profetas de Israel usaron la palabra Tzémaj. Cada uno de los cinco usos de la palabra Tzémaj, describe una misión o función profética que el Mesías debe cumplir. Cada una de las cinco referencias de Tzémaj detalla una cualidad o perspectiva particular de la vida y del ministerio del Mesías. El cumplimiento de cada una de estas cinco características se detalla en los cinco registros del Evangelio. Tal como fue predicho por los profetas, esta es la historia más grandiosa jamás contada. Se trata de Yeshúa, el profeta, el Mesías prometido.

 

Click aquí para descargar el estudio completo en PDF