custom_contract_16045

Hoy es el día de renovar el Pacto con Yehováh


PATROCINADORES EXCLUSIVOS

Para acceder a este contenido, debe ser miembro de Club de Patrocinadores o iniciar sesión.

shutterstock_1654426090 (1)

¡Yehováh te ha dado una pareja sin igual!

El título de este tema podría corresponder a cualquiera de las parejas existentes, porque cada una constituye la combinación única de un hombre y una mujer únicos, que traen consigo herencias culturales y familiares únicas, cuya formación, carácter, personalidad, físico y demás características los hacen únicos y por tanto la familia que componen también lo será.

Avraham y Sarah son un buen modelo que nos enseña muchas cosas. Una de ellas y quizás la principal, es que la fe no ofrece soluciones rápidas ni fáciles a los problemas que surgirán en nuestro camino.

De Avraham se dice que enfrentó diez pruebas a lo largo de su vida, que fueron demandando un aumento y madurez de su fe, como cuando se afinan las cuerdas de una guitarra, hasta que al final dio el tono esperado por Yehováh.

Las Diez Pruebas de Avraham

  1. El llamado a salir de su tierra y de su parentela.
  2. El hambre en Canaán, que le obligó a descender a Mitsráyim (Egipto)
  3. El secuestro de Sarah en Mitsráyim
  4. La guerra con los cuatro reyes, para rescatar a su sobrino
  5. La larga espera por un hijo y su relación con Hagar
  6. El Mandamiento de La circuncisión
  7. El secuestro de Sarah por Abimelej
  8. El exilio de Hagar luego de que Sarah dio a luz a Yitsjaq
  9. El exilio de Yismael
  10. La demanda de sacrificar a Yitsjaq (Isaac)

La vida de Avraham no fue nada fácil y aunque podríamos describir en detalle cada una de las pruebas y lo que significaron para él,  solo nos detendremos en aquellas que involucran directamente a Sarah.

Una relación de amor atemporal

Avram, atraído por la belleza exuberante de Saray, se une a ella y para su sorpresa resulta ser una mujer estéril. En la cultura oriental, esto se considera una señal de maldición; sin embargo Avram no la rechazó ni consiguió otra mujer, lo que hubiera sido lícito por tales circunstancias, en ese tiempo.

Más tarde al descender a Mitsráyim (Egipto), nos resulta un poco confuso que Avram le diera instrucciones a Saray para que se presentara como su hermana sin revelar que era su esposa, (la palabra “hermano/na era usada  para designar otros parentescos como primos, sobrinos, etc), es seguro que él nunca pensó que esto resultaría en el secuestro de ella para ser llevada al harén del faraón.

Avram tuvo que haber pensado algo como: “¿por qué se me ocurrió tal locura?”, pues más fácil hubiera sido orar o confiar en la protección de Yehováh! Pero su fe había fallado y el mal ya estaba hecho. Imaginemos su situación: en Canaán, la situación se había vuelto difícil y comenzaban a pasar hambre; entonces descienden a Mitsráyim solo para perder a su esposa! Las cosas van de mal en peor. Sin embargo, su fe es llevada un peldaño más arriba, lo que suele suceder cuando en lugar de dar paso al resentimiento por los errores que cometemos, los llevamos a nuestro Padre y buscamos su ayuda.  Así debe ser: Cuando en medio de las circunstancias descendemos por nuestros errores, ¡es tiempo de ascender en la fe!

[Nosotros también] nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia, y la paciencia, un carácter aprobado, y el carácter aprobado, esperanza, y la esperanza no será avergonzada, porque el amor de Yehováh ha sido derramado en nuestros corazones por el Ruaj Kodesh que nos fue dado.
Romanos 5:3-5

No permitamos que los problemas y dificultades de la vida, nos conduzcan por el camino de la evasión de responsabilidades; recordemos los votos que hicimos cuando entramos en la relación matrimonial y busquemos la manera de solucionar esos desafíos.

Handsome,Man,With,Beard,Over,White,Brick,Wall,With,An

¿Por qué algunas de las Instrucciones de la Torá parecen caprichosas?

Muchos de los decretos entregados por Yehováh no son del todo comprensibles; pero tienen una razón de ser, aunque por ahora no descubramos del todo su significado.

En toda la Escritura, pero particularmente en la Torá (el Pentateuco), hallaremos normas y leyes que parecen no tener sentido o que simplemente parecen caprichosas.

Efectivamente, muchos de los decretos entregados por Yehováh no son del todo comprensibles; pero tienen una razón de ser. Y aunque por ahora no descubramos del todo su significado, podemos estar seguros de que por lo menos están poniendo a prueba nuestra capacidad de obedecer, es decir, de seguir instrucciones. Basta regresar al relato de Génesis en el Edén.  Yehováh había advertido al hombre:

…y ordenó Yehováh ‘Elohim al hombre diciendo: De todo árbol del huerto come libremente, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal, no comerás de él, porque el día que comas de él, ciertamente morirás. Génesis 2:16-17

Ahora pensemos por un momento en lo que las organizaciones de derechos humanos y similares hubieran dicho al haber estado presentes: “No es justo; si el árbol está ahí es para comerlo”; “es maltrato psicológico no poder acceder al placer de comerlo”; “amenazar con la muerte, es manipulación”; “eso es bulling”; etc.

Sin embargo, había una razón: Puesto que el hombre fue creado para vivir en dependencia de Yehováh y confiando en Él, entonces debería tener la oportunidad de demostrar su confianza y lealtad decidiendo seguir Sus instrucciones; al fin y al cabo, Yehováh le había provisto no solo la vida sino todo aquello que lo rodeaba. Pero sabemos el resto lamentable de la historia: el hombre decidió actuar independiente de su Creador.

Todo el contenido de las Escrituras no es otra cosa que la historia de lo que Yehováh tuvo que llevar a cabo para darnos de nuevo la oportunidad de retornar al punto en el cual nuestro antepasado Adam tomó la decisión errada de apartarse de Él.

Así es que, gracias a la obra de Yeshúa, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de hacer la decisión correcta: Dejar nuestro bien y nuestro mal en Sus manos. Y parte de ese proceso tiene que ver con aceptar y seguir normas, reglas, decretos o leyes, cuyo propósito no entendemos con toda claridad.

Por ejemplo, al leer Levítico 6:12, uno se preguntaría:

  • ¿Qué necesidad de mantener el fuego encendido en el altar aun cuando no se estén ofreciendo sacrificios? Eso va contra la naturaleza, quemando madera sin necesidad, acabando los bosques… etc., etc. ó
  • ¿Por qué se debe presentar una décima de un efa de harina (Lev 6:20) y no un 25% o la mitad o todo el efa? ó
  • ¿Qué tiene de malo comer cerdo? ¡Hoy esos animales son criados con altas normas de higiene! ó
  • ¿Qué necesidad de guardar el Shabbat o las Fiestas de Yehováh? ¡Yo hago lo que me parece mejor y Él lo acepta porque lo hago de todo corazón!

Y así pueden surgir muchos argumentos contra cada mandamiento. Pero el punto importante aquí, es que nosotros, como pueblo de Yehováh, necesitamos ser entrenados en aprender a seguir instrucciones; aprender a obedecer. Esto es un hecho de crucial importancia porque Su Universo se mantiene gracias al orden que Él ha establecido y que todas sus criaturas y su Creación en general siguen y respetan, con excepción, claro está, de Ha-satán, sus huestes y nuestra humanidad caída.

Esto es similar al entrenamiento que hacemos con nuestros hijos (o que debiéramos hacer), al enseñarles a obedecer y respetar la autoridad. Si un niño no es entrenado en esto, crece como un monstruo sin control que terminará haciéndose daño a sí mismo y a la sociedad por supuesto.

El libre albedrío nos fue concedido precisamente para eso: para tener la oportunidad de hacer decisiones correctas. Pero necesitamos entrenarnos en el discernimiento del bien y del mal, siguiendo los parámetros definidos por Yehováh en su Torá. Nuestra opinión allí no cuenta.

Yehováh como Creador, como Dueño y como Juez Supremo del Universo, tiene derecho a establecer las reglas de juego para quienes habitamos en Su Tierra. Y no solo nos da reglas, sino que  nos advierte del efecto que tendrá seguirlas o no hacerlo, porque Él como Diseñador sabe de la causa y efecto de cada cosa que creó. Al final, si no obedecemos, no le estamos causando ningún daño a Él y sino solo a nosotros.

Entonces, como siempre, podemos elegir: Seguimos sus parámetros, o los consideramos bulling (matoneo) y hacemos nuestras propias reglas.

El asunto del que no hay escape, es que al final de la vida tendremos que confrontarnos con Él y si hemos optado por lo segundo, entonces deberemos convencerlo de que Él estaba equivocado, demostrarle que sus leyes eran injustas y que nosotros estábamos en lo correcto, cosa que va a ser muy, pero muy difícil.  Tú eliges.


shutterstock_59945146

¡No dejes apagar tu fuego delante de Yehováh!

El Fuego de Yehováh 

12…el fuego se mantendrá encendido sobre el altar; no deberá apagarse. Cada mañana el sacerdote pondrá más leña sobre el altar, y encima de este colocará el holocausto para quemar en él la grasa del sacrificio de comunión. 13 El fuego sobre el altar no deberá apagarse nunca; siempre deberá estar encendido.
Levítico 6:12-13

Estos versos nos indican la responsabilidad de mantener el fuego sobre el altar. Esto implicaba que aun en la noche había personas en vigilia manteniendo el fuego, pues este no debía extinguirse en ningún momento. Este fuego había sido iniciado por Yehováh mismo, según se nos relata en Levítico 9:24:

De la presencia del Señor salió un fuego, que consumió el holocausto y la grasa que estaban sobre el altar. Al ver esto, todo el pueblo prorrumpió en gritos de júbilo y cayó rostro en tierra.

Así los sacerdotes eran responsables de añadir madera y estar removiendo las cenizas permanentemente, de forma que el altar nunca llegara a “enfriarse” tan siquiera.

Y esto es una figura de cómo nosotros necesitamos añadir elementos que hagan arder el fuego de nuestro corazón por Yehováh; no lo dejemos “enfriar”; recordemos que fue Él mismo quien lo encendió el día que nos condujo a Yeshúa. Sin embargo, es nuestra responsabilidad mantenerlo ardiendo, lo cual podemos hacer al reconocer las innumerables bendiciones que recibimos de su mano momento tras momento; también al entonar cánticos de gratitud o de alabanza mientras estamos ocupados en nuestro trabajo, o reflexionando en Su Palabra, o admirando Su Creación, etc.

Demos un vistazo a lo que nos dice Shaúl:

…quienes son israelitas, de los cuales son la adopción y la gloria, los pactos y la promulgación de la Toráh, el culto y las promesas;
de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino el Mesías, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.  Romanos 9:4-5

La palabra culto, es una referencia al servicio o ministración, a Yehováh en este caso. Para decirlo brevemente, el pueblo de Yisrael recibió de Yehováh la manera de rendirle culto a Él. Necesitamos aprender cómo y cuándo acercarnos a Él. Si bien en el presente no hay sacrificios, sabemos que Yehováh había determinado tiempos específicos de adoración al comenzar el día, al terminarlo, en los días de Shabbat, al inicio del mes y en los Moedim o Tiempos Señalados para sus Convocaciones Sagradas. Es decir que Yehováh estimó conveniente establecer que día a día, semanalmente, mensualmente y en las Celebraciones anuales, apartáramos tiempos para compartir con Él.

Siendo conscientes de nuestra identidad como parte del Pueblo Apartado de Yehováh, tenemos la responsabilidad de acercarnos con corazón alegre, agradecido, humilde y por supuesto cálido también, cada vez que tengamos oportunidad de hacerlo. Cuidemos nuestro corazón de caer en rezos repetitivos, en formatos acartonados, en liturgias fanáticas y demás, que nos roban la autenticidad y nos impiden disfrutar de los tiempos con nuestro Padre.

¡Aviva ahora el fuego de corazón!

money-2696228_1280

Moshé y la integridad

Y la plata de los censados de la congregación ascendió a cien talentos, y mil setecientos setenta y cinco siclos, según el siclo del Santuario. Un becá por cabeza, medio siclo, según el siclo del Santuario por cada uno incluido entre los empadronados, mayores de veinte años, que fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta. Se emplearon cien talentos de plata para fundir las basas del Santuario y las basas de la cortina. Para cien basas cien talentos, a talento por basa. 28 Y con los mil setecientos setenta y cinco siclos hizo los ganchos de las columnas, cubrió sus capiteles y les hizo molduras… Éxodo 38:25-31

Moshé reportó cómo fue utilizado el oro, el cobre, la madera, las telas, las pieles de animales y las gemas preciosas – confirmando que cada artículo fue apropiadamente utilizado para la construcción del Tabernáculo – y ninguna porción quedó para su beneficio personal o el de su familia.

Moshé llegó a ser reconocido por su integridad y tenía una reputación libre de reproches, sin embargo, consideró necesario presentar en detalle y públicamente este reporte. ¿Por qué? En ninguna parte vemos que YHVH le hubiera exigido hacerlo; pero a pesar de esto, él lo hizo de su propia iniciativa.

La respuesta nos da una perspectiva acerca de cómo funciona la integridad. Cuando somos íntegros, no solamente quienes nos rodean tienen la obligación de juzgarnos favorablemente, sino que al mismo tiempo tenemos la responsabilidad de evitar situaciones en las que tales personas puedan llegar a conclusiones erradas respecto de nosotros.

Con frecuencia escuchamos individuos declarando: “No me importa lo que piensen de mí, yo sé que estoy haciendo lo correcto”. El planteamiento de la Palabra de YHVH, sin embargo, es que a pesar de que ciertamente tenemos que hacer lo correcto ante los ojos de YHVH, no debemos dar una impresión equivocada a quienes nos rodean.

Hallamos escrito en el libro de los Proverbios:

No se aparten de ti la paz, el favor y la verdad, sino átalos a tu cuello y escríbelos en las tablas de tu corazón, para que encuentres misericordia, favor y entendimiento ante YHVH y ante los hombres. Proverbios 3:3-4

Vivimos en un mundo en el que no podemos aislarnos y hacer lo que es de nuestro gusto o conveniencia, ignorando las consecuencias de nuestras acciones. Somos parte de la familia de Yehováh; pertenecemos a la comunidad de Su Reino y si bien somos una nación dispersada por todo el mundo, es nuestra gran responsabilidad modelar e inspirar a otros y elevar el estándar de lo que llamamos: comportamiento aceptable. Te guste o no, todo lo que haces, sea bueno o sea malo, tiene un impacto en la vida de quienes te rodean. Y nuestras acciones – incluso las mal interpretadas – pueden generar una mala imagen para YHVH y para su pueblo.

Finalmente definamos de manera práctica la INTEGRIDAD: Hacer lo correcto y lo justo, aunque nadie nos esté mirando.