Cremación o Sepultura: Lo Que la Biblia Realmente Enseña

En ningún caso las Escrituras presentan la cremación como una opción honorable. Todo lo contrario: quien es quemado lo es porque cayó bajo condena, o porque se busca borrar su memoria como acto profético.

La porción de Génesis 25 (parashá Jayei Sarah) nos lleva al final de la vida de la primera matriarca. Y es ahí, en ese momento solemne, donde Yehováh nos deja una enseñanza que no cambia con el tiempo: la importancia de dar una sepultura digna a nuestros muertos. Abraham no improvisó; no buscó lo barato, ni buscó lo rápido. Él se levantó, habló con los hijos de Het y adquirió, pagando un altísimo precio, la Cueva de Macpelá para honrar la memoria de Sara (Génesis 23:3–20).
Así actúa un hombre que teme a Yehováh y respeta la vida como un don del Creador, incluso después de la muerte.

Abraham entendía que sepultar no es solo un acto cultural: es un acto profético, un reconocimiento de que el cuerpo, la obra maestra de las manos de Yehováh, merece descanso y honra hasta el día de la resurrección. Por eso no la incineró; no la redujo a cenizas; no “dispuso” se sus restos como algo que hubiera perdido su valor. La sepultura fue su última muestra de fidelidad y amor.

La cremación en las Escrituras: un símbolo de juicio, no de honra

Aunque hoy la cremación se ha normalizado, en las Escrituras aparece casi siempre en un contexto que nadie querría para sí mismo. El fuego no representa descanso, sino juicio. Esto no es sentimentalismo moderno; es el lenguaje bíblico.

La incineración de cadáveres, está ligado en las Escrituras a juicio divino

 

Algunos ejemplos claros:

Josué 7:24–26 – Acán y los suyos fueron quemados después del juicio divino por haber tomado lo prohibido.

Levítico 20:14; 21:9 – La quema de cuerpos aparece como sentencia para pecados graves.

Amós 2:1 – Yehováh juzga a Moab por quemar los huesos del rey de Edom, mostrando que incinerar huesos era considerado un ultraje.

2 Reyes 23:16–20 – Josías quema huesos sobre los altares como señal profética de juicio y profanación.

En ningún caso la Escritura presenta la cremación como una opción honorable. Todo lo contrario: quien es quemado lo es porque cayó bajo condena, o porque se busca borrar su memoria como acto profético.

Es cierto que algunos textos mencionan cuerpos envueltos en fuego por causa de guerra, desastre o juicio directo de Dios (como Nadab y Abiú en Levítico 10:1–2), pero incluso en esos casos el fuego es señal de la gravedad del juicio, no de un rito funerario.

La sepultura: una señal de esperanza, pacto y resurrección

Sepultar o enterrar es sembrar. Y una semilla solo germina cuando es puesta en la tierra. La resurrección —esperanza firme del pueblo de Yehováh— siempre se modela con la imagen del cuerpo descendiendo a la tierra para esperar la redención (Daniel 12:2; Isaías 26:19; Juan 5:28–29; 1 Tes. 4:16).

Por eso:

  • Abraham fue sepultado (Génesis 25:9).
  • Yitsjak y Rivka fueron sepultados (Génesis 49:31).
  • Ya’akov pidió expresamente ser sepultado en la tierra prometida (Génesis 49:29–33).
  • Yosef ordenó que llevaran sus huesos a la Tierra para sepultarlos allí (Éxodo 13:19).
  • Incluso Yeshúa fue sepultado, no cremado, cumpliendo las Escrituras (Mateo 27:59–60; Isaías 53:9).

La sepultura bíblica expresa continuidad, identidad, honra y esperanza futura. Yeshúa resucita desde una tumba, no desde cenizas, y sus discípulos siguen ese mismo patrón.

Es importante transmitir esta instrucción a nuestra familia

Vivimos en una era donde la presión cultural busca borrar los patrones de Yehováh y reemplazarlos con soluciones rápidas, baratas o “prácticas”. Y muchos creyentes —sin mala intención, pero por falta de instrucción— dejan a sus familias tomando decisiones que van en contra de lo que enseñan las Escrituras.

No esperemos a que llegue el día difícil. ¡El momento de hablar es ahora!

Habla con tu familia.
Deja instrucciones claras.
Explica por qué la sepultura honrosa importa.
No lo dejes al azar ni a la improvisación.

Si honramos a Yehováh en vida, también debemos honrarle en la forma en que dejamos que nos despida nuestra familia. Así protegemos nuestro testimonio, evitamos confusiones y damos gloria al Dios que prometió resucitar a los suyos.


Cantidades limitadas

Para ordenar obteniendo el descuento, haz clic en la foto

Add a Comment

You must be logged in to post a comment