BLOGS URD

Las publicaciones anteriores las hallarás clasificadas en los botones de la parte inferior.

Miguel Forero

Confiesa y sé libre

Audioblog Cuando tenemos un encuentro real y transformador con Yeshúa, sucede algo sobrenatural: nuestra conciencia es renovada para alinearse con la Toráh de Yehováh y surge un nuevo comienzo, una nueva vida, Cuando Yehováh nos creó, fuimos dotados con una conciencia. Esta es un tipo de juez que originalmente está equipado para señalarnos lo que es correcto o incorrecto según la Toráh eterna que refleja el carácter justo del Creador y mediante la cual Él rige toda Su Creación. Pero conforme crecemos y empezamos a caminar por este mundo, esa conciencia es influenciada, educada, alterada y hasta contaminada, de manera que podemos

Leer más »
Harold Calvo

La Idolatría en días de los Jueces

En el relato de Jueces se puede ver cómo, una y otra vez se desarrolla un ciclo de apostasía y liberación. El Libro de los Jueces nos cuenta la historia de Israel desde la muerte de Josué, hasta el llamado del profeta Samuel; y es fácil observar la idolatría y el anarquismo en que vivían los hijos de Israel en aquellos días. Algunas de estas historias son extrañas, trágicas, espantosas, así como el nivel de maldad al que llegaron. Sin embargo, vemos que la mano de Yehováh ayudó a Israel, a pesar de que la mayor parte del pueblo había decaído

Leer más »
Tzvi ben Daniel

La circuncisión para Abraham, para Josué y para mí

Para muchos que decidieron tomar este importante paso para acercarse al pacto de Abraham incluso sin convertirse a la religión judía, el tema de la circuncisión es bastante estresante. Habiendo nacido judío, una de las cosas por las que estoy más agradecido es que no tuve que preocuparme por mi brit milá (circuncisión). Yo era un bebé cuando me fue realizado, y no tuve que pasar por el estrés de ‘imaginar’ qué sería lo que me iba a suceder o cuándo. Para aquellos que se convierten al judaísmo, e incluso para muchos que decidieron tomar este importante paso para acercarse al

Leer más »
Harold Calvo

Exhortación y discurso final de Josué

Es tiempo de volvernos a este llamado que hizo Josué a Israel, de regreso nuevamente a la senda antigua. Las palabras finales de un hombre, previo a su muerte, pueden ser las más importantes de toda su vida, y esto no fue la excepción para Josué, un varón esforzado y valiente, temeroso y siervo del Dios Altísimo, el cual introdujo a Israel a la tierra prometida. Demos un vistazo y analicemos esas últimas palabras de Josué que, hasta el día de hoy, hacen eco y son de relevancia para los hijos de Israel e incluso tienen una aplicación válida para nuestras

Leer más »
Harold Calvo

Sobrellevando el Trauma y el Dolor

Estamos aquí porque Dios quiso que estuviéramos, y porque hay una tarea que debemos cumplir. La parashá de esta semana nos habla acerca de la vida de Sara y al mismo tiempo nos provee una enseñanza acerca de cómo el patriarca Abraham logró sobrellevar el trauma y el dolor al final de sus días. Abraham era un hombre mayor y ya había pasado por dos eventos que habían marcado su vida y que estaban relacionados con las personas que él más amaba en el mundo. El primero tenía que ver con su hijo, a quien había esperado toda la vida, Isaac.

Leer más »
Miguel Forero

No hace falta un manual (seder) para cada Fiesta de Yehováh

Cortesía del Club de Patrocinadores Salvo las instrucciones para la noche de Pesaj, y el construir cabañas para Sukot, no se nos dice nada respecto a rituales o programas que las personas del pueblo deberían llevar a cabo en sus casas. Conforme surgen publicaciones y videos de personas que han decidido seguir los caminos de la Toráh, van apareciendo demandas, normas, reglas, manuales, procedimientos y muchas cosas más, que pretenden “regular” la manera en que debemos actuar, la mayoría de las cuales son meras invenciones de hombres. Ante esto resulta inevitable recordar las palabras de Yeshúa al respecto: Hipócritas, bien profetizó

Leer más »
Miguel Forero

El Judaísmo de Jesús

Jesús o Yeshúa ¿Qué tan consciente eres del judaísmo de Jesús? Tras la partida de Yeshúa y con el paso de los años, entraron en la comunidad de sus seguidores muchas personas no judías de múltiples trasfondos, por cuya influencia, poco a poco comenzaron a distanciarse de la comunidad judía… Jesús nació en Belén, a pocos kilómetros de Jerusalen. Sus padres eran de la tribu de Judá. Fue circuncidado al octavo día, según la Ley de Moisés. Fue criado y educado en Nazaret. A los 13 años, visitó el Templo para entrar en su vida adulta, haciendo su bar mitzvá. Cada

Leer más »
Miguel Forero

Todo papá puede ser ¡un influencer!

Resulta alarmante que en la actualidad personas desconocidas, ajenas al entorno familiar, estén modelando el carácter, las prioridades, los valores y otros aspectos de nuestros hijos. Como flechas en las manos del guerrero son los hijos de la juventud. Dichosos los que llenan su aljaba con esta clase de flechas. No serán avergonzados por sus enemigos cuando litiguen con ellos en los tribunales.  Salmos 127:4-5 En la sociedad actual, nos enfrentamos a diversos desafíos relacionados con la identidad de género, la igualdad de sexos y el papel que Yehováh, el Creador, ha definido para los hombres en el hogar. Es crucial que dediquemos un momento

Leer más »
Tzvi ben Daniel

¿Dónde se encuentra el Jardín del Edén?

¿Dónde se encontraba el Jardín del Edén, el paraíso terrenal descrito en las Escrituras? El Edén ha sido un lugar de misterio y maravilla que ha capturado la imaginación de la humanidad a lo largo de los siglos. Hoy, nos embarcaremos en un viaje para explorar las teorías más intrigantes sobre la ubicación de este paraíso perdido. Contexto Bíblico El libro de Génesis nos describe el Edén como un lugar en donde el hombre interactuaba con la divinidad, donde fluían ríos y crecían árboles con frutos para la vida eterna. Génesis 2 nos lo describe así: Y salía de Edén un

Leer más »
Harold Calvo

La Importancia de Ser Agradecidos

Cortesía del Club de Patrocinadores La gente agradecida padece menos de estrés y depresión, mantienen una presión arterial saludable y tienen mejores niveles de energía.  Robert E Emmons “Aclamad a Yehová, porque él es bueno; porque su misericordia es eterna” 1 Crónicas 16:34. ¿Qué es la gratitud y por qué es tan importante? ¿Realmente hace la diferencia que vivamos con una actitud que muestre agradecimiento a Dios por todo lo que Él nos ha dado e incluso por lo que no nos ha dado? ¿Cuál es el beneficio de ser agradecido? Al estudiar las parashot semanales (las porciones de la Torá),

Leer más »
Miguel Forero

El arte de bendecir a nuestros hijos

Muchos no desean tener hijos. Y quienes los tienen, a menudo no saben qué hacer con ellos o cómo criarlos, por lo cual terminan en manos de desconocidos o de los sistemas educativo y social. En Génesis 48:15-16, encontramos la bendición que Jacob pronunció sobre José y sus hijos: “Bendijo a José, diciendo:‘El Dios en cuya presencia anduvieron mis padres Abraham e Isaac, el Dios que ha sido mi pastor desde que existo hasta hoy, el ángel que me ha rescatado de todo mal, bendiga a estos jóvenes. Que mi nombre y el nombre de mis padres Abraham e Isaac permanezcan

Leer más »
Tzvi ben Daniel

¡Date prisa y sal de tu propio Egipto!

La celebración de Pésaj es en un sentido la celebración más importante de todas, ya que ninguna otra de las celebraciones, puede concebirse sin primero ‘salir de Egipto’. Año tras año celebramos rituales que fueron instituidos hace milenios. Año tras año repetimos un ciclo de tradiciones que despiertan partes de nuestra psiquis y reviven nuestro espíritu. El calendario del Creador se encuentra en sintonía con la naturaleza, la cual es Su creación, tal como lo somos nosotros. Al retornar una y otra vez Sus caminos, aquella senda antigua, estamos retornando a aquella parte profunda dentro de nuestro ser, en donde el

Leer más »
Miguel Forero

Yeshúa presenta los Primeros Frutos

Cortesía del Club de Patrocinadores Cuando Yeshúa murió, las tumbas fueron abiertas (marcadas); mas los cuerpos de los santos que estaban allí no salieron inmediatamente… Tradicionalmente ponemos mucha atención a la celebración de Pesaj – Pascua; y nos emociona hacer memoria de la salida de nuestros padres de Egipto, lo cual es muy bueno, porque así obedecemos unos de los mandamientos de Yehováh. Sin embargo prestamos poca atención a la Celebración de Bikkurim – Primeros Frutos, la cual nos muestra la resurrección de los primeros santos que fueron presentados por Yeshúa ante Yehováh en el día correspondiente. Leamos con atención Mateo

Leer más »
Harold Calvo

¿Cuál es nuestra vibración?

Cortesía del Club de Patrocinadores Sabemos que por la Palabra de Yehováh todas las cosas fueron creadas. Dicho de otra manera, la palabra de Yehováh emitió una vibración buena, creadora, y que trajo vida. ¿Sabía usted que todo en la Creación emite una vibración? Justo desde su inicio vemos como todo estaba en desorden y el Espíritu de Yehováh se movía sobre las aguas emitiendo un tipo de vibración. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas” Génesis 1:2. El

Leer más »
Miguel Forero

La ‘levadura’ se infiltra sutilmente en nuestras vidas

La levadura nos engaña, porque hace que los panes luzcan enormes respecto a su tamaño original.  ¡No me digas que el pan de este encabezado no es apetitoso! Por supuesto que sí; está elaborado con una gran cantidad de ingredientes, para darle el volumen, la textura, los colores, los sabores, etc. Diríamos que es un pan que “entra por los ojos”. Ahora veamos un pan sin levadura: ¡Diferente! ¿no es cierto? Quizás a esto ni siquiera lo llamaríamos “pan”, y por cierto no resulta para nada codiciable o deseable. La levadura es el elemento clave en la preparación del pan, porque

Leer más »

Aquí encontrarás los diversos blogs publicados por el equipo de Un Rudo Despertar.
Compártelos con otras personas que están buscando de la Verdad.