Las publicaciones anteriores las hallarás clasificadas en los botones de la parte inferior.

De Babel a Roma: Cómo las Fiestas Paganas se Infiltraron en la Iglesia
El culto a Tammuz no fue solo una leyenda antigua; era tan real que llegó a corromper al mismo pueblo de Israel, de lo cual dio testimonio profeta Ezequiel cuando dijo: “Y me llevó a la entrada de la puerta de la Casa de Yehováh… y he aquí mujeres que lloraban a Tammuz.” Génesis 11:1-9 nos narra el juicio en Babel, a causa de la arrogancia y rebeldía de Nimrod, quien, según fuentes extrabíblicas, fue muerto por Sem, el hijo mayor de Noaj. Después de su muerte, Semíramis, esposa de Nimrod, lo declaró como el dios sol y afirmó que sus

Cómo caminar hoy con Yehováh
Yehováh sigue buscando personas como Noaj: hombres y mujeres que decidan caminar con fe, sin dejarse arrastrar por la corriente del mundo. Cuando el libro de Génesis menciona los días antes del diluvio, describe una escena oscura: “…la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal” (Génesis 6:5). Aquella generación había llegado a un punto en que el bien era despreciado y el mal era celebrado. El Todopoderoso vio la violencia, el engaño y la falta de compasión entre los hombres, y decidió

El Orden del Principio: El diseño divino en Bereshit
El relato de Bereshit revela el diseño del Creador: diez declaraciones que crean, seis días que ordenan, y un séptimo día que consagra. La misma palabra que formó los cielos establece el modelo de obediencia y reposo para toda la humanidad.

Descarriados, mas nunca abandonados
¿Te lo habías preguntado alguna vez? ¿Quién determinó las fronteras de cada nación y su tamaño? Nuestra mente responde: el hombre con sus guerras de independencia y ambición de conquista. Pero no fue así. Yehováh, nuestro Padre lo hizo! Él actúa como autoridad suprema y absoluta, distribuyendo los pueblos según su plan perfecto. Como siempre sucede, las palabras de alguien que está por partir tienen una trascendencia especial porque representan el legado de toda una vida; y si había alguien que pasó por experiencias únicas, ese fue Moshé. Entonces vale la pena leer esta porción detenidamente y en dependencia del Ruaj

El Peligro de Olvidarnos de Yehováh en la Abundancia
Los seres humanos solemos buscar desesperadamente al Todopoderoso en tiempos de crisis, pero cuando todo marcha bien, nos enorgullecemos y se nos olvida quién nos dio la bendición. En Deuteronomio 31 hay unos versos que son muy preocupantes. Yehováh le dice a Moisés: “Este pueblo se levantará y se prostituirá tras los dioses ajenos… me dejará y quebrantará mi pacto. Entonces mi furor se encenderá contra él” .Deuteronomio 31:16-17 Suena fuerte, ¿cierto? Pero el mensaje fue muy claro para ellos y lo sigue siendo para nosotros hoy: cuando Israel entre en la tierra y disfrute de paz, comida y prosperidad, correrá

“Cerrando la puerta” en Yom Kippur
Para los seguidores de Yeshúa, el Camino, Yom Kippur es una gran oportunidad para hacer un autoevaluación o auditoría seria y concienzuda y para ver como ha sido nuestro caminar. El Séptimo mes del calendario de Yehováh – inicia con la celebración de Yom Truá, – Día de Trompetas (o de aclamación) y diez días después llegamos a Yom Kippurim – día de las Expiaciones. La creencia del judaísmo El nombre más común para este período de diez días, es Aseret Yemei Teshuváh ó Diez Días de Arrepentimiento. La tradición judía considera que Yom Truá es un día de juicio cuando Dios

Yom Truá – La Coronación del Rey
Hay que poner atención al hecho de que la palabra tru’á no significa “trompeta” ni “shofar”, y sería mejor traducida como “estruendo”; un fuerte ruido. El sonido del shofar es la característica principal que se relaciona con Yom Truá, el primer día del séptimo mes. En el judaísmo moderno así como también a través de la historia, miles de judíos que normalmente no asisten a la sinagoga hacen la excepción en este día, para poder escuchar el sonido del shofar. Tradicionalmente se asocia este sonido con un llamado a despertarse del letargo y retornar al Creador. Mencionado en la literatura judía también como

¡Basta de procastinar! Es tiempo de renovar el Pacto
Audioblog Nuestro Padre es atemporal y vive en un eterno presente. De manera que, para Él, ese día que habló fue su “hoy” tanto como lo es éste en el que estamos leyendo estos pasajes. ¿Qué es Procastinar? Es un término contemporáneo que significa diferir o aplazar o posponer. Una manera elegante de decir: No Antes de existir los supermercados, en las tiendas de barrio era usual que las familias vecinas abrieran cuentas para comprar sus alimentos fiados, con el propósito de pagarlos el fin de semana cuando recibieran su paga. Sin embargo, cuando los clientes comenzaron a fallar su compromiso,

El significado real de la palabra Bendición בְּרָכָה (brajá)
Una bendición, en el sentido bíblico, está intrínsecamente relacionada con el concepto de dar algo. Una bendición es un hermoso gesto de amor. Puede darse a otros, así como también recibirse. Bendecimos a una persona, porque es alguien que nos importa, alguien para quien deseamos el bien y alguien a quien respetamos. Cuando alguien nos bendice a nosotros, eso nos hace sentir bien, significa que esa persona quiere lo mejor para nosotros. Es difícil conceptualizar una bendición y la acción de bendecir, separado del contexto cristiano en el que lo aprendimos. Raramente se escucha acerca de alguien que bendiga a otra

Puedes transformar tu realidad financiera
Todo lo que hacemos hoy —actividades legales y honestas— es posible gracias a las capacidades, talentos, habilidades y relaciones que Yehováh nos ha permitido desarrollar. Uno de los primeros actos de obediencia que Yehováh demanda a Su pueblo es “recoger” (cosechar y apartar) tanto los primeros frutos de la cosecha como aquellos producidos por su trabajo con los animales, para ayudar con los gastos de la Casa de Yehováh (Templo), para compartirlos con personas en necesidad y para ayudar con el sostenimiento de los levitas, quienes se dedicaban a tiempo completo al servicio de los asuntos de Su Casa (Templo). Surge

Yom Truá: Un punto de encuentro entre judíos y cristianos
PATROCINADORES EXCLUSIVOS Para acceder a este contenido, debe ser miembro de Club de Patrocinadores o iniciar sesión. Username Password * Remember Me Forgot Password

Yehováh y la dignidad humana
El Altísimo no aprueba que se aprovechen de los más vulnerables; más bien enseña que cada persona tiene valor delante de Él. En Deuteronomio 21:10-14 encontramos una enseñanza que, aunque fue dada en un contexto muy diferente al nuestro, todavía nos habla con claridad hoy. El pasaje trata de lo que ocurría cuando Israel iba a la guerra y tomaban cautivas. La instrucción de Yehováh era que, si un hombre se sentía atraído por una mujer cautiva y quería tomarla por esposa, debía tratarla con respeto: darle tiempo para llorar a su familia, permitirle dignidad y no abusar de ella. Y

Construye tu Credibilidad
Cuando cumplimos lo que hemos dicho, edificamos una vida marcada por la confianza y el buen testimonio como hijos de la Luz. Una de las grandes tragedias de nuestra generación es la falta de confiabilidad en las personas. Con demasiada facilidad hacemos compromisos sin la verdadera intención de cumplirlos, olvidando que cada palabra dicha construye o destruye nuestro carácter, nuestra credibilidad y la reputación que dejamos ante los demás. En la parashá de esta semana, Yehováh nos recuerda con firmeza: “Lo que salga de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme prometiste a Yehováh tu Elohim…” Deuteronomio 23:23 (23:24 en

Los Disfraces del Ocultismo
Lo que la Toráh llama abominación, hoy millones de jóvenes lo siguen en TikTok como una moda inofensiva. Acaso has notado cuántas series, películas y videojuegos giran alrededor de vampiros, zombis, brujería y “gobernadores de las tinieblas”? Incluso muchos superhéroes —antes modelos de virtud— hoy libran batallas “místicas” que romantizan poderes de oscuridad. El ocultismo ya no se presenta como peligro, sino con ropajes intelectuales y elegantes: “energías”, “poderes psíquicos”, “fenómenos paranormales”. Lo que la Escritura llama acciones de huestes espirituales de maldad, nuestra cultura lo empaqueta como entretenimiento o “ciencia alternativa”. Nada de esto es nuevo: estas fuerzas han existido

haSatán – שָׂטָן – El propósito de la Adversidad
Como creyentes en el Creador, tendemos a creer que solamente la “luz”, lo “bueno” y lo “santo” provienen del creador, mientras que las “tinieblas”, lo “malo” y lo “profano” provienen del enemigo; de Satanás. Si usted creció dentro de la fe cristiana, seguramente estará familiarizado con el concepto de cielo e infiero, así como también “Dios versus el Diablo”. Esto forma parte de un paradigma que se aprende desde pequeño, ya sea por medio de la educación en casa, la escuela, la iglesia, y hasta los programas y películas de televisión. Lo interesante es que desde una perspectiva netamente hebrea y escritural, podemos llegar a conclusiones totalmente diferentes. O
Aquí encontrarás los diversos blogs publicados por el equipo de Un Rudo Despertar.
Compártelos con otras personas que están buscando de la Verdad.