Las publicaciones anteriores las hallarás clasificadas en los botones de la parte inferior.

Davar (דָבָר) – La Palabra
La palabra “d’varim”, es la misma palabra que le da nombre al libro de Deuteronomio, ya que cada libro en la Toráh recibe su nombre de una de las palabras que se encuentran en el primer verso de cada libro. Lo más fascinante sobre la palabra דָבָר es que es utilizada no solo para decir “palabra”, sino también para decir “cosa”. Esto tiene perfecto sentido cuando tomamos en cuenta que cada cosa (davar) en este universo fue creada a través de la palabra (davar). ¡Fascinante! ¿No? Observe el siguiente verso: Después de estas cosas (d’varim) vino la palabra (davar) de Yehováh a Abram en visión.Genesis 15:1 Aquí pueden

¿Vale la pena llorar por eso?
El llanto, cuando nace de la desesperanza y no de la fe, puede ser rechazado por el cielo. Y llorasteis delante de Yehováh, pero Él no escuchó vuestra voz, ni os prestó oído. Devarim / Deuteronomio 1:45 Llorar no siempre mueve el corazón del Creador. Sí, leíste bien. El llanto, cuando nace de la desesperanza y no de la fe, puede ser rechazado por el cielo. Así ocurrió con nuestros antepasados en el desierto. Lloraron amargamente… pero no fue un llanto santo, fue un llanto de incredulidad. No fue de arrepentimiento, sino de autocompasión. No de humildad, sino de rebelión disfrazada de

¡Tú necesitas hacer votos y promesas!
Los votos y promesas nos hacen esforzados para superar debilidades, moldear nuestro carácter y mejorar nuestras relaciones familiares o sociales. Mas si evadimos hacerlos, nos convertiremos en personas mediocres, que viven al ir y venir de las conveniencias o de las circunstancias. Un voto es un compromiso solemne y voluntario que una persona hace con Yehováh o en presencia de Él. Implica una obligación sagrada de cumplir lo que se ha dicho, y muchas veces está asociado con un acto religioso o espiritual. En hebreo, el término es “néder” (נֶדֶר). Puede ser condicional (“Señor: si Tú haces esto… yo prometo…”) o pueder

Cumple tus Promesas a Yehováh
Cumplir nuestras promesas también es una forma de adoración. Es decirle al Altísimo: “Puedes confiar en mí. Mi palabra vale”. Es vivir con temor reverente y con gratitud. En la vida diaria, muchas veces hacemos promesas sin pensar: “Mañana empiezo a orar”, “Si me sanas, haré esto o haré lo otro”, “Voy a ayudar más a los demás”. Pero, ¿cuántas de esas promesas realmente cumplimos? En Números 30:2, el Todopoderoso nos da una enseñanza muy clara: “Cuando alguno hiciere voto a Yehováh, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo que salió

La Conexión del Libro de Números con el Apocalipsis
Cuarenta y dos meses equivale a tres años y medio, y este es el período entendido en profecía bíblica, que durará “La Gran Tribulación“. ¿Podría haber alguna conexión de este pasaje con el Apocalipsis? El libro de Números tiene en hebreo el nombre de baMidbar, que significa “en el desierto”. La mayor parte de la narrativa Bíblica dentro de la Torá (el Pentateuco) sucede de hecho, en el desierto. Desde el momento en que el pueblo de Israel salió de Egipto, comenzó el viaje. El Todopoderoso deseó llamar a su pueblo al desierto. Son tan sólo unos días de viaje hasta llegar

Sukot: 70 Toros por 70 Naciones
Israel, al presentar sacrificios durante Sukkot, actuaba en el rol sacerdotal original que le había sido originalmente asignado (Éxodo 19:6), aunque este fue limitado tras la rebelión en el monte Sinaí y la adoración del becerro de oro. ¿Ha tenido Yehováh interés solamente por Israel? ¿O acaso Su plan también incluye al resto de las naciones? En Números 29 encontramos una descripción detallada de los sacrificios que Israel debía presentar durante la Fiesta de Sukot. Estos no eran simples rituales: muchos sabios han entendido que se ofrecían también en representación de las naciones. Israel, al presentar estos sacrificios, actuaba en el

Silencio ante la inmoralidad: ¿complicidad o cobardía?
¿Qué hay de orgullo en pervertir el orden de la Creación? ¿acaso hemos visto algo en los desfiles LGBT+, algo que sea digno de admiración o imitación? Después de leer y reflexionar sobre el evento de Números (Bemidbar) 25, cuando Pinjas (Finees), en su celo por la santidad del campamento de Yisrael, dio muerte a la pareja que osó entrar públicamente a fornicar en medio del pueblo, justo cuando todos se lamentaban por el juicio de Yehováh, no podemos menos que detenernos y preguntarnos: ¿Y nosotros… cómo reaccionamos hoy frente a la inmoralidad sexual que nos rodea y se nos impone

Yehováh provee incluso cuando fallamos
Yehováh es bueno incluso cuando nosotros no lo somos. Él no actúa movido por caprichos, sino por amor fiel y constante. Una de las verdades más hermosas de la Biblia es que Yehováh no deja de cuidar de nosotros, aun cuando no actuamos como deberíamos. Su fidelidad no depende de nuestro comportamiento perfecto, sino de Su amor y misericordia. A lo largo de la historia bíblica, vemos que Yehováh es un Dios que provee, incluso cuando Su pueblo se equivoca, duda o se queja. En Números 20:7-11, el pueblo de Israel tenía sed y, como muchas veces antes, comenzó a quejarse

Cuando todo está en su lugar… la vida mejora
El desorden no es inocente ni inofensivo; está ligado a la procrastinación, que no es otra cosa que postergar decisiones necesarias. A menudo se une a la desidia, al descuido, o a la distracción constante que generan las modas y tendencias. La Toráh nos revela a un Dios que es Creador y fuente de orden. Desde el primer capítulo del Génesis, Yehováh establece ritmos precisos: “Y fue la tarde y la mañana, un día” (Bereshit/Génesis 1:5). Todo fue hecho en su tiempo: la luz, los cielos, la tierra, las estaciones. Gracias a esa organización divina, podemos vivir con confianza: el sol

Rebeldes sin causa… y sin tierra
Quizás los lectores recuerden la serie de películas: “Duro de matar” donde el protagonista resiste contra todo atentado que diversos personajes malévolos hacen contra su vida.

Las tradiciones heredadas respecto a Pentecostés
Es natural que cuando las narraciones de las Escrituras no nos proveen detalles explícitos de los hechos, los estudiosos o eruditos, traten de llenar los vacíos echando mano de tradiciones, suposiciones, inferencias o deducciones razonadas, y hasta de fantasías para adornar los relatos dándoles un toque de sobrenaturalidad. Y ese parece ser el caso de Pentecostés. La iglesia cristiana afirma haber sido “fundada” ese día, tras el descenso del Espíritu Santo sobre el “colegio apostólico” (los doce apóstoles) que según la tradición (no el Nuevo Testamento), se hallaba reunido en un pequeño aposento y era presidido por María (la virgen), tal

¿Qué significa ser un lider hoy?
De alguna manera, todos deseamos marcar una diferencia y cambiar al mundo. Pensar que esto es algo que se puede lograr de forma independiente, sin el consentimiento de los demás, es una tontería. Mientras el pueblo hebreo estuvo en el desierto, Yehováh los censó varias veces. En uno de los censos, el que aparece en Números 1, Yehováh le dijo a Moshé que tomara primero un representante de cada tribu. Dios dijo a Moshé: …un varón de cada tribu, cada uno cabeza de su respectiva casa paterna, estará con vosotros. Números 1:4 Una lección de vida Cada tribu tenía una

Tratando al prójimo compasiva y justamente
Desde Génesis hasta Apocalipsis, el Creador nos muestra que nuestra relación con los demás debe estar marcada por el amor, la misericordia y el respeto. Vivimos en un mundo donde muchas veces las personas están más enfocadas en lo que pueden obtener que en cómo pueden ayudar. Sin embargo, la Escritura nos enseña que el corazón de Yehováh se mueve por la compasión y la justicia. Desde Génesis hasta Apocalipsis, el Creador nos muestra que nuestra relación con los demás debe estar marcada por el amor, la misericordia y el respeto. Una de las enseñanzas más claras sobre este tema se

El Secreto de la Abundancia en el Año Sabático
Yehováh habló a Moisés en el monte de Sinaí, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Yehováh.

Pureza no es lo mismo que Limpieza
Basado en “Eye of the Needle” de Yitzchak Coopersmith y enseñanzas del Rav Shraga Simmons. En español, lo puro se asocia con lo impecable, lo limpio o lo inocente; mientras que lo impuro se define como corrupción, perversión, adulteración, hibridez. Sin embargo, en el contexto de la Torá, estos conceptos tienen un significado muy diferente. Tahará y Tumá: ¿Impureza o algo más profundo? La dificultad de traducir conceptos espirituales Uno de los mayores desafíos al estudiar la Torá es la traducción de términos hebreos al español. Muchos de estos conceptos no tienen equivalentes exactos, ya que expresan realidades espirituales que no existen
Aquí encontrarás los diversos blogs publicados por el equipo de Un Rudo Despertar.
Compártelos con otras personas que están buscando de la Verdad.