Hay que poner atención al hecho de que la palabra tru’á no significa “trompeta” ni “shofar”, y sería mejor traducida como “estruendo”; un fuerte ruido.
El sonido del shofar es la característica principal que se relaciona con Yom Truá, el primer día del séptimo mes. En el judaísmo moderno así como también a través de la historia, miles de judíos que normalmente no asisten a la sinagoga hacen la excepción en este día, para poder escuchar el sonido del shofar. Tradicionalmente se asocia este sonido con un llamado a despertarse del letargo y retornar al Creador. Mencionado en la literatura judía también como Yom haDin, o Día del Juicio, da inicio también a una serie de 10 días “terribles” hasta YomKipur, el Día de la Expiación, en lo que es un período de introspección y evaluación personal y comunal.
Hay que poner atención al hecho de que la palabra tru’á no significa “trompeta” ni “shofar”, y sería mejor traducida como “estruendo”; un fuerte ruido. En consecuencia, encontramos en las Escrituras distintas instancias en las que un “tru’á” representa gritos fuertes de la gente, y en otras instancias puede ser una trompeta o shofar, o una combinación de todo esto, como cuando cayeron las murallas de Jericó. Otra manera de expresarlo podría ser que un sonido de shofar es siempre “tru’á“, pero un “tru’á” no siempre es sonido de shofar.
La Coronación del Rey
Y el rey les dijo: Tomad con vosotros los siervos de vuestro señor, y montad a Salomón mi hijo en mi mula, y llevadlo a Gihón; 34 y allí lo ungirán el sacerdote Sadoc y el profeta Natán como rey sobre Israel, y tocaréis trompeta (shofar), diciendo: ¡Viva el rey Salomón!
1 Reyes 1:33-34
Es una larga tradición de Israel el sonar el shofar cuando se coronaba a un rey. Esta costumbre permaneció con ciertos pueblos europeos, aclamando a sus reyes con sonidos de trompeta.
Hay dos momentos históricos cuando el Rey del Universo se manifiesta como el Todopoderoso y Dios de Israel de manera masiva, uno en el pasado y otro por venir.
La primera instancia, que cambió el curso de la historia de la humanidad, sucedió hace alrededor de 3400 años en el Monte Sinaí, cuando sonó un gran shofar y en medio de truenos y estruendos (tru’á), Él se dio a conocer a todo Israel entregando la Torá (Ley Universal) por mano de Moshé.
La siguiente instancia será, creemos con nuestra fe, al final de la Era, cuando Él se dará a conocer a toda la humanidad y todos lo reconocerán, finalmente, como el Rey.
Aclamad con trompetas y sonidos de bocina, Delante del rey Yehová.
Salmo 98:6
En este versículo vemos como David, rey de Israel, reconoce al Todopoderoso como Rey del Universo, y hace referencia a su aclamación a través del sonido del shofar.
Conclusión
Cualquier similitud con “la última trompeta” de la cual habla Pablo, o las trompetas del libro de Apocalipsis, sin dudas no es una coincidencia.
A través del sonido del shofar (u otro sonido fuerte) en Yom tru’á debemos despertarnos del sueño y caer en conciencia de que “el Rey se aproxima”. No en un futuro distante o un año especulativo formulado por teólogos, sino AQUÍ y AHORA, ya que Él es Rey del Universo desde y hasta la Eternidad.





