Mikveh – la esperanza de Israel

Mikveh, no es una acción que se realiza, es decir no es un verbo. Uno no puede hacer mikveh; mas bien, el lugar físico en donde se encuentra el agua.

Esta palabra es conocida en los círculos mesiánicos y de raíces hebreas dado que se asocia con el bautismo. Es importante recalcar que mikveh, no es una acción que se realiza, es decir no es un verbo. Uno no puede hacer mikveh.

Mikveh es, mas bien, el lugar físico en donde se encuentra el agua. Pocas personas pueden identificar el primer lugar en donde la palabra mikveh aparece en las escrituras hebreas:

Genesis 1:10: Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.

La palabra traducida como reunión (de aguas) es la palabra hebrea מִקְוֵה (mikveh), y está relacionada en este verso con los mares. De la misma manera, se le puede llamar mikveh a las aguas a un lago, una laguna, o piscina construida por seres humanos.

 

Pero el significado de mikveh no se queda ahí.

Mikveh en la Ley de Pureza


El término mikveh aparece también en los libros de Levítico y Números, relacionados a la purificación ritual. Por ejemplo:

Con todo, la fuente y la mikve (cisterna donde se recogen aguas) serán limpias...
Levítico 11:36

Esto nos indica que el mikveh no solo era un concepto geográfico o natural, sino también instrumento de purificación ritual. El agua acumulada en un mikveh debía provenir de una fuente natural (lluvia, manantial) para que sea considerada apta según la Torah.

¿Qué tiene que ver esto con el bautismo?

El acto de sumergirse en el mikveh está en la raíz de lo que más tarde se conoció como bautismo. Sin embargo, mientras que en muchas corrientes cristianas el bautismo es un evento único ligado a una confesión de fe, el uso del mikveh en el contexto hebreo es más amplio:

• Se utilizaba para purificación ritual antes de entrar al Templo.

• Las mujeres lo usaban al finalizar su ciclo menstrual (niddah).

• Era requerido antes de ciertos eventos espirituales, como la consagración sacerdotal.

Por lo tanto, sumergirse en el mikveh no significaba “hacerse parte” de una religión, sino restaurar un estado de pureza espiritual y corporal.

El Significado Espiritual

Es interesante mencionar que la palabra mikveh procede del verbo קָוָה (kavá), que significa esperar con expectativa, tener esperanza, confiar en que algo sucederá, tal como en el siguiente verso:

“¡Oh Yehováh, mikve (esperanza) de Israel!”
Jeremías 17:13

Este juego de palabras nos enseña que mikveh no es solo agua acumulada: es el lugar donde el alma espera la restauración. Es el punto de encuentro entre el hombre impuro y la presencia de lo sagrado. En ese sentido, no es casualidad que el profeta Jeremías llame a Dios mismo “Mikve de Israel”. No se trata de agua, sino de esperanza y promesa de redención.

Reflexión Final

Volver a las raíces hebreas de nuestras palabras transforma nuestra forma de leer las Escrituras. Entender que mikveh es una reunión de aguas, un acto de purificación y un símbolo de esperanza, nos conecta con una visión bíblica más profunda. Nos recuerda que la pureza no es simplemente ausencia de impureza, sino disposición del corazón para volver al Creador.

Cantidades limitadas.

Para ordenar, haz clic en la foto y aprovecha el descuento.

Add a Comment

You must be logged in to post a comment